mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

El consumo de electricidad aumentó 6,3% en septiembre

E-mail Imprimir PDF

La demanda de energía eléctrica en el país aumentó 6,3% en septiembre pasado, respecto del mismo mes de 2022, después de cinco meses consecutivos de caída, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC).

"Septiembre presentó un ascenso de la demanda de la energía eléctrica de 6,3% al alcanzar los 10.962,2 gigavatios hora (GWh), con temperaturas levemente inferiores a las registradas el año anterior, luego de que se presentaran descensos en abril (-1%), mayo (-7,8%), junio (-7,7%), julio (-1,3%) y agosto (-0,2%)", precisó la entidad.

Destacó que la demanda residencial de septiembre marcó un incremento del 12,5% respecto al mismo mes del año pasado, y la demanda comercial subió 2,7%, por lo representó el 28% del consumo total, y la industria marcó un descenso del 0,3%.

Por regiones el noreste -Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones- marcó un incremento del 17,1% en la demanda, seguido por la zona metropolitana -Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires- con un ascenso del 10,8%.

El interior de la provincia de Buenos Aires, incluyendo la ciudad de La Plata tuvo un aumento del consumo del 8,2% y el Noroeste -Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero- presentó una suba del 7,3%.

También la zona de Comahue -La Pampa, Rio Negro y Neuquén- marcó una suba del 4,6% y el Centro -Córdoba y San Luis- registraron un incremento en la demanda del 1,8% respecto a septiembre de año pasado.

Mientras que Patagonia (Chubut y Santa Cruz) registraron una merma del 2,7%; Cuyo (San Juan y Mendoza) del 1,7% y el Litoral (Entre Ríos y Santa Fe) del 0,3%.

Al segmentar por provincias, 19 de ellas tuvieron incrementos de consumo de energía eléctrica, San Luis mantuvo el mismo consumo del año anterior y sólo cuatro marcaron una disminución respecto a septiembre del año pasado: Mendoza (-3%), Chubut (-3%), Santa Cruz (-1%) y Santa Fe (-1%).

Las que más crecieron fueron Formosa con un incremento del 34%, Chaco (21%), Misiones (17%), el sur bonaerense en la concesión de la empresa EDES (12%), Corrientes (11%), Jujuy (11%), La Plata y la zona de concesión de Edelap (11%) y Santiago del Estero (11%).

Seguidas por Tucumán (9%), la costa bonaerense en la concesión a EDEA (8%), Salta (7%), Neuquén (6%), EDEN (5%), Río Negro (4%), La Pampa (3%), Entre Ríos (3%), La

Rioja (3%), Catamarca (2%), Córdoba (2%) y San Juan (1%).

En cuanto a la producción, la generación térmica continúa liderando el ranking al aportar el 40,75% de los requerimientos, seguida por la hidráulica que en septiembre aportó el 36,10% de la demanda, las centrales nucleares proveyeron un 7%, y las generadoras de fuentes alternativas un 14,59% del total.

Mientras que la importación representó el 1,56% de la demanda, indicó FUNDELEC.

Fuente: Diario Jornada

 

Actualizado ( Lunes, 13 de Noviembre de 2023 17:21 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES