mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Entre Ríos: Bordet volvió a reclamar provincialización de la represa Salto Grande

E-mail Imprimir PDF

s 

El gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, volvió a reclamar la provincialización de la represa hidroeléctrica de Salto Grande, ubicada sobre la margen derecha del río Uruguay, y manifestó que "tiene que ser patrimonio de las y los entrerrianos".

"No podemos estar pagando la energía eléctrica como la pagamos en Entre Ríos cuando somos generadores y podemos abastecer tres veces el consumo que tenemos en la provincia", enfatizó.

El mandatario dijo que su provincia "está haciendo un esfuerzo muy grande" para reducir el impacto de la suba de la tarifa eléctrica, y recordó que suspendió el aumento y que luego, mediante un decreto, eliminó todas las cargas tributarias provinciales en la boleta, que representaban el 13%.

El decreto 374 también invita a los municipios a reducir la carga impositiva que perciben en las facturas de energía eléctrica, con el fin de "ayudar a las familias en un contexto difícil, ante el impacto de la quita de subsidios y la segmentación tarifaria nacional".

En ese marco, Bordet resaltó que "es injusto" que Entre Ríos "no reciba beneficios acordes al aporte que hace al sistema energético nacional" a través de la represa Salto Grande, y "más aun siendo excluida de los beneficios de la zona cálida" del país.

"La operación y mantenimiento (de la represa) tiene que ser de los entrerrianos", indicó el gobernador.

El senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider (FdT) trabaja junto a legisladores de otras provincias en una ley que establezca una tarifa eléctrica diferencial para los distritos generadores de energía eléctrica.

La iniciativa impulsa el incremento de las regalías del 12% a un 20%, que deberá destinarse a reducir la tarifa eléctrica; bajar del 21% al 5% el IVA en la tarifa de consumo familiar y al 10,5% para comercios, industrias y pymes; y prohíbe que las distribuidoras energéticas cobren cargos extras.

En 2017, la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande reiteró que la represa es de aprovechamiento hidroeléctrico binacional y se encuadra en el ámbito de las competencias nacionales, por lo que entendió -por entonces- que no es posible resolver asuntos en el plano internacional desde una provincia argentina.

En los últimos años, Entre Ríos -que recibe un canon por la venta de electricidad que genera Salto Grande- insistió con la idea de la provincialización de la represa con el argumento de que permitirá brindar energía más barata a sus habitantes y a los de Corrientes y Misiones, además de recibir sus excedentes.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

Actualizado ( Miércoles, 08 de Marzo de 2023 15:32 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES