 |
|
Periódico Nº 1128 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande |
Semana del 27 de Febrero al 3 de Marzo de 2023 |
|
|
|
|
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion! |
|
 |
|
|
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad |
|
|
|
|
Un incendio en una línea de Alta Tensión provocó un apagón masivo de más de tres horas en gran parte del país |
Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país desde las 15:59, tras "varias fallas en el sistema interconectado" como consecuencia de que un incendio de campo "perturbó una línea de alta tensión de 500 kV que une Campana con General Rodríguez", informaron fuentes oficiales.
A las 19:50, la empresa Transener declaró el "fin del riesgo" por el corte masivo y precisó que a las 19:04 quedó normalizada la red en toda la provincia de Buenos Aires; a las 19:30 el servicio se restableció en el área Centro del país; a las 19:39 Cuyo ya estaba sin cortes; y a las 20, el Noroeste quedó normalizado.
Las provincias del Litoral y del Noreste no fueron afectadas, aclararon desde la compañía concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión.
Ante el incidente, fuentes de la Secretaría de Energía remarcaron a Télam que "ante el desbalance el sistema responde en forma inmediata provocando la desconexión de la generación para su propia protección. Como consecuencia de esta interrupción se encuentran afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el Sur del Noroeste", indicaron.
El problema comenzó a las 15:59 y poco después de las 18 se comenzó a reponer el servicio "en algunas zonas" que quedaron a oscuras, afirmaron, mientras continuaba el riesgo por incendio en la línea de 500 kV afectada.
"Resulta necesario aclarar que la central nuclear Atucha I no tuvo ningún inconveniente, solo se encuentra parada por motivos de seguridad hasta tanto se reconecte el sistema y pueda volver a entregar la energía que genera. Al no poder inyectar su generación por motivos externos el protocolo de seguridad indica que la central sea parada", explicaron... |
Mas Info » |
|
|
Readecuación tarifaria de EDENOR y EDESUR para 2023 |
A través de la Resolución ENRE Nº 240/2023 y de la Resolución ENRE Nº 241/2023, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó los cuadros tarifarios de EDENOR y EDESUR para el año 2023, con una readecuación de un 60% promedio que se aplicará en dos tramos: el primero en abril y el segundo en junio.
En consonancia con lo anunciado el 6 de febrero, la readecuación tarifaria implicará para más del 70% de los usuarios residenciales (3.8 millones aproximadamente), comprendidos en las categorías R1 y R2 e incluidos 700 mil beneficiarios de tarifa social, un aumento en la factura media que no superaría $ 348 en el primer tramo y $ 421 en el segundo. En el caso de los usuarios con Tarifa General, el aumento promedio para abril 2023 se ubicará en un 34% promedio con respecto a los cuadros vigentes.
Los siguientes ejemplos muestran el impacto en pesos para los usuarios residenciales de las categorías R1 Y R2 de los niveles 1, 2 y 3 de la segmentación tarifaria, y para los usuarios de las categorías Tarifa General... |
Mas Info » |
|
|
Yacyretá logró alcanzar su potencia máxima por mayor caudal del Río Paraná |
La Central Hidroeléctrica Yacyretá alcanzó nuevamente hoy una “Potencia Máxima”, por encima de los 3000 Mw, gracias a la operación de las 20 unidades generadoras y al aumento en el caudal del Río Paraná.
El ente binacional informó que, debido a la continuidad de las condiciones hídricas y técnicas de la represa, las 20 unidades generadoras estarán alcanzando su “Potencia Máxima” durante todo el fin de semana.
De esta manera la Central Hidroeléctrica puso a disposición de la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay la totalidad de su potencia instalada.
En las últimas semanas el río Paraná creció en su altura en el litoral argentino por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, y se espera que siga con esta tendencia para los primeros días de marzo, pero aún por debajo de sus niveles normales, de acuerdo al Instituto Nacional del Agua (INA).
El pasado domingo, la Central Hidroeléctrica Itaipú abrió en simultáneo dos de las tres canaletas de su vertedero, algo que no ocurría desde marzo de 2016.
La central Yacyretrá se vio beneficiada de una "mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta" que provocó un crecimiento de la altura del río.
Yacyretá, a través de su Programa Estratégico, tiene como objetivo la puesta en valor del parque generador de la Central, manteniendo las prestaciones originales del equipamiento y sosteniendo la potencia... |
Mas Info » |
|
|
Reciben ofertas técnicas para la nueva Línea de Alta Tensión ALIPIBA II |
En Bariloche la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezó junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la recepción de ofertas técnicas para la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, una obra que reforzará el sistema eléctrico de la ciudad rionegrina y de Villa La Angostura.
La nueva línea implica una inversión de 75, 5 millones de dólares, un ahorro de otros 152 millones en gasoil y una mejora en el perfil medioambiental de la región.
Como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III se llevó a cabo la presentación de las ofertas técnicas correspondientes a la licitación de la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, un electroducto fundamental para incrementar la capacidad de transporte en Bariloche y Pilcaniyeu, además de permitir la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El ALIPIBA II fue largamente esperado por los habitantes de esta región patagónica, ya que complementa las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia ALIPIBA y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local.
Desde la actual gestión de la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía se dio prioridad a la obra en vistas a su importancia decisiva para la mejora en las condiciones de vida de 160.000 habitantes, así como por su contribución al desarrollo productivo de la zona andina.
La consolidación del abastecimiento eléctrico en San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura irá de la mano con la sustitución de generación forzada por combustibles fósiles, constituyendo un círculo virtuoso basado en la planificación pública nacional y el diálogo federal con las autoridades provinciales.
Gracias a la segunda línea de ALIPIBA Villa La Angostura quedará integrada al sistema de transporte y reducirá de 17 a 7 los camiones cisterna necesarios para abastecer su central. La menor generación de electricidad a base de gasoil se traduce en un ahorro total estimado en 152 millones de dólares, donde se cuentan 23 millones que corresponden a la reducción al 50% del costo de reserva fría y la reducción en el uso del combustible, la cual se conforma con 87 millones correspondientes a Neuquén y otros... |
Mas Info » |
|
|
El ENRE ordenó la auditoría técnica y sanciones a EDESUR por las afectaciones registradas en febrero |
Walter Martello dio inicio a la auditoría técnica sobre EDESUR y a la primera etapa de un conjunto de sanciones que la distribuidora deberá abonar por las afectaciones en el servicio durante febrero.
El Interventor del ENRE dispuso la primera medida a través de la Resolución ENRE N°237/2023 y la segunda, a partir de la Resolución ENRE N°236/2023.
La auditoría técnica integral tiene por objeto fiscalizar la capacidad, confiabilidad y calidad del servicio que la prestataria presta en parte del Área Metropolitana de Buenos Aires, según exige el contrato de concesión correspondiente. Esta tarea será desarrollada por un equipo interdisciplinario a cargo de un coordinador general y por al menos tres equipos de fiscalización que verificarán los procesos de Atención Primaria de Reclamos, Operación y Gestión, Mantenimiento Correctivo y Preventivo, Planificación de Inversiones, Gestión de Pérdidas, y Auditorías Internas de Costos.
Con este nuevo criterio de control (Ex-Ante), el ENRE incorpora la facultad de acceder en tiempo real a los procesos y recursos que llevan sistemáticamente al incumplimiento de los parámetros de calidad establecidos. Asimismo, el organismo mantiene el control por resultados (Ex-post) que permite aplicar las sanciones por sancionar tales deficiencias.
En cuanto a la aplicación de sanciones por las afectaciones del servicio registradas en febrero, la Resolución ENRE N°236/2023 precisa que se trata del inicio de un proceso. En esta primera instancia, la distribuidora deberá abonar resarcimientos a los usuarios afectados por cortes de suministro que hayan durado diez horas seguidas o más, según establece la normativa vigente y sin perjuicio de las demás sanciones que se encuentran en... |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS |
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones |
La Entidad Binacional Yacyretá llama a Licitación pública N°776 "PRÓRROGA" para la ejecución de la obra - Línea de Media Tensión 33-13,2 kV. Alimentación Planta de Bombeo Acueducto Santa Rita, Paraje Campo Grande - El Mistolar - Provincia de Formosa - República Argentina``.
Nueva Fecha de apertura: 9 de Marzo de 2023 a las 11:00 en la sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante los interesados que deseen concurrir, labrándose el acta correspondiente.
Valor del pliego: $1.000.000 (pesos un millón).
Venta de pliegos y consultas: Los pliegos se entregarán en formato digital en:
Sede Buenos Aires: Av. Eduardo Madero 942 Piso 21° C.A.B.A. – Oficina de Compras de 9:30 a 12:30 – Teléfono: (011) 4510-7536/ 7535.
Sede Ituzaingó: Barrio Gral. Belgrano, Ituzaingó, provincia de Corrientes – Delegación Financiera de 9:30 a 12:30 Teléfono: (03786) 420-080.
Sede Posadas: Calle La Rioja 1640 P.B., Posadas, provincia de Misiones – Oficina de Compras de 8:30 a 15:30 Teléfono: (03764) 440-250 / 435-501.
Presentación de las ofertas: Serán recibidas en la Mesa de Entradas de la Sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta la fecha y horario de 10.30hs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|