 |
|
Periódico Nº 1127 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande |
Semana del 20 al 24 de Febrero de 2023 |
|
|
|
|
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion! |
|
 |
|
|
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad |
|
|
|
|
Argentina y Brasil avanzan en la integración energética |
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, viajó hasta Brasilia para encabezar un encuentro de trabajo con el ministro de Minería y Energía del país vecino, Alexandre Silveira.
La delegación argentina también estuvo integrada por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, la subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, y la subsecretaria de Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso.
En el marco de las líneas de acción acordadas por los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva en enero último, las autoridades de la Secretaría de Energía analizaron con sus pares brasileños la actualidad del panorama energético en ambos países, las proyecciones respectivas y las posibilidades de estrechar la cooperación en una serie de áreas prioritarias.
"Vamos a trabajar para aumentar la importación energética. En el mediano plazo, la idea es que la industria crezca y que se agregue valor a la minería, fortaleciendo la transición energética en nuestros países, así como las infraestructuras energéticas. En el largo plazo, la idea es tornar a nuestros países proveedores energéticos de relevancia mundial con hidrógeno verde" resumió Royon.
Por su parte, el ministro Silveira explicó: "Nuestro objetivo es optimizar las reglas y modalidades de importación y exportación de energía eléctrica entre los dos países, aumentando la seguridad energética y creando oportunidades de inversión y competitividad de nuestras economías. Por eso vamos a aumentar el intercambio eléctrico”.
En tal sentido, se dialogó en primer término acerca de la importación de energía eléctrica desde Brasil hacia la Argentina, en particular con relación al período invernal de este año (mayo-septiembre 2023).
Se estableció un sendero de trabajo para delinear con precisión los volúmenes y plazos contractuales para las eventuales ofertas en firme. Ambas partes se comprometieron en buscar acuerdos que contemplen la... |
Mas Info » |
|
|
Kicillof: "Nuestra provincia es la principal en materia de generación energética de la Argentina" |
Acompañado por el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Kicillof recorrió el predio del parque eólico Pampa IV ubicado sobre la ruta nacional 3, donde se están instalando 18 aerogeneradores.
La provincia de Buenos Aires "es la principal en materia de generación energética de la Argentina", afirmó hoy el gobernador Axel Kicillof tras recorrer un parque eólico de la empresa Pampa Energía en el partido de Coronel Rosales.
En un acto, la empresa anunció que construirá otro parque en la región de Bahía Blanca, que demandará una inversión superior a US$ 500 millones y tendrá una potencia instalada de 300 megawats.
"Quiero agradecer a Pampa y a Marcelo (Mindlin), no sólo por esta inversión sin que hace poquito ahí en la zona de Ensenada se pudo inaugurar un ciclo combinado, que era mejorar también la eficacia de centrales ya existentes y que mejora la eficiencia energética de nuestro país y de nuestra provincia", dijo.
Según el gobernador, "nuestra provincia es la principal energética de la Argentina" y que "sin lugar a dudas, le agregamos ahora la perspectiva de encontrar hidrocarburos también costas afuera, acá en nuestro océano".
"Vamos a cumplir también con la posibilidad de extraer combustibles sólidos y también ser como lo somos hoy la principal provincia en materia de... |
Mas Info » |
|
|
Nueva moratoria para las distribuidoras de energía por la deuda con CAMMESA |
Es para los agentes que al 31 de diciembre de 2022 mantengan obligaciones pendientes de pago con CAMMESA y/o con el MEM. La regularización contempla un plan de 96 cuotas mensuales y consecutivas.
El Gobierno reglamentó una nueva moratoria para que las distribuidoras de energía salden su deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en ocho años.
Según la resolución 56/2023 publicada en el Boletín Oficial y firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, se establece para los agentes distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que al 31 de diciembre de 2022 no hubieran celebrado los acuerdos relativos al Régimen Especial de Regularización de Obligaciones y que a esa fecha mantengan obligaciones pendientes de pago con Cammesa y/o con el MEM, un plan de regularización de deudas en hasta 96 cuotas mensuales y consecutivas.
Esta moratoria difiere de la anterior porque no hay una tasa de interés menor ni plazo de gracia (en la anterior versión había hasta seis meses de gracia y una tasa de interés equivalente de hasta 50% de la vigente en el MEM).
Cada cuota será abonada en pesos por el equivalente del valor de los megavatios hora (MWh), según el resultado que arroje la fórmula de monetización del plan.
En la moratoria anterior, concretada en el último trimestre de 2022, se firmaron convenios con 16 distribuidoras de todo el país, para regularizar una deuda de 211 mil millones de pesos... |
Mas Info » |
|
|
Renovables: la generación distribuida creció un 100% en 2022 |
El segmento renovable en 2022 cerró con 18,19 MW de capacidad instalada en todo el país. Esto equivale a la demanda eléctrica anual de 9.804 hogares. La generación distribuida en el país va ganando protagonismo y un claro ejemplo fue el crecimiento en 2022.
En 2021, el año cerró con un total de 9,1 MW (megavatios) mientras que el año pasado sumó 9 MW más, quedó en 18,19 MW de potencia instalada, dividida en 1.072 usuarios. Esta demanda equivale a la demanda eléctrica anual de 9.804 hogares.
En 11 de las 14 provincias adheridas a la ley nacional de generación renovable distribuida hay Usuarios Generadores (UG). Tanto Neuquén como Corrientes, La Rioja y Catamarca registraron su primer UG durante 2022. Los 18,19 MW «representan un total de 11.500 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (tCO2) evitadas «, explicaron desde la secretaría de Energía.
De los 1.072 usuarios generadores conectados, 358 se sumaron en 2022. Los datos se desprenden del último Reporte de Avance de la ley nacional de Generación Distribuida 27.424 que publica mensualmente la secretaria de Energía de Nación. Este informe contempla los desarrollos de las 14 jurisdicciones adheridas a la ley nacional.
Al 31 de diciembre de 2021, la capacidad instalada de las instalaciones de generación distribuida era de 9.106 kW, es decir unos 9,1 MW. En 2022 duplicó la capacidad instalada acumulada desde que se inició el programa. Este año la potencia instalada fue de 9.086 kW, casi 9,1 MW, dando un total de 18.192 kW, reflejando así un crecimiento del 100%
En términos de cantidad de usuarios generadores, desde 2021 a 2022 el aumento fue del 50%. Pasó de 714 a 1.072. Mientras que desde 2020 a 2021 ese crecimiento se reflejo en un 111% que subió de 338 a 714. Desde 2020 que inició el programa a 2022 se sumaron 734 usuarios, el... |
Mas Info » |
|
|
|
|
En pocas palabras |
Nombran a Emanuel Leyni Sánchez como Director de Generación de Hidroeléctrica
A través de la Decisión Administrativa 102/2023 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía designó al nuevo Director de Generación de Hidroeléctrica.
A partir del 6 de enero de 2023 y por el término de ciento ochenta días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, se designa al ingeniero Emanuel Leyni Sánchez en el cargo de Director de Generación Hidroeléctrica de la DIRECCIÓN NACIONAL DE GENERACIÓN ELÉCTRICA de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS |
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones |
La Entidad Binacional Yacyretá llama a Licitación pública N°776 "PRÓRROGA" para la ejecución de la obra - Línea de Media Tensión 33-13,2 kV. Alimentación Planta de Bombeo Acueducto Santa Rita, Paraje Campo Grande - El Mistolar - Provincia de Formosa - República Argentina``
Nueva Fecha de apertura: 9 de Marzo de 2023 a las 11:00 en la sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante los interesados que deseen concurrir, labrándose el acta correspondiente.
Valor del pliego: $1.000.000 (pesos un millón).
Venta de pliegos y consultas: Los pliegos se entregarán en formato digital en:
Sede Buenos Aires: Av. Eduardo Madero 942 Piso 21° C.A.B.A. – Oficina de Compras de 9:30 a 12:30 – Teléfono: (011) 4510-7536/ 7535.
Sede Ituzaingó: Barrio Gral. Belgrano, Ituzaingó, provincia de Corrientes – Delegación Financiera de 9:30 a 12:30 Teléfono: (03786) 420-080.
Sede Posadas: Calle La Rioja 1640 P.B., Posadas, provincia de Misiones – Oficina de Compras de 8:30 a 15:30 Teléfono: (03764) 440-250 / 435-501.
Presentación de las ofertas: Serán recibidas en la Mesa de Entradas de la Sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta la fecha y horario de 10.30hs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|