 |
|
Periódico Nº 1134 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande |
Semana del 17 al 21 de Abril de 2023 |
|
|
|
|
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion! |
|
 |
|
|
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad |
|
|
|
|
Posición del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz referida al vencimiento de 30 años de concesión de Centrales Hidroeléctricas |
Descripción somera de los hechos. La Resolución No 130/2022 de la Sec. Energía de Nación publicada en Bol. Of. el 10/3/2022 definió un Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (ETAHC) para un relevamiento integral del estado en los aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales de las Concesiones Hidroeléctricas Nacionales otorgadas hace 30 años.
Este Equipo debía presentar un “Plan de Trabajo” para entregar su informe final sobre el estado de situación de cada uno de los aprovechamientos hidroeléctricos otorgados en concesión.
El 10/3/2023 venció el plazo de UN (1) año para la entrega del informe encomendado sin que, públicamente, se conozcan sus resultados y las acciones recomendadas a implementar por la Secretaría de Energía ante los próximos vencimientos en curso.
En el entendimiento que la reversión al Estado Nacional de dichas concesiones constituye un paso fundamental para el recupero de nuestra soberanía hidroeléctrica y que cualquier intento de prorrogar esas concesiones a los actores privados actuales conspira contra la posibilidad concreta de rescatar el manejo del precio de la energía y el destino de la renta hidroeléctrica para el desarrollo del sector con un enfoque multipropósito, que contribuya también a evitar el progresivo empobrecimiento del pueblo argentino, el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO) luego de un análisis efectuado por más de 70 profesionales convocados al efecto el día 29-3-2023, hace llegar al P.E.N. el siguiente... |
Mas Info » |
|
|
Trampas que perduran |
Las condiciones de la privatización de EDESUR y el incumplimiento de su obligación esencial
Por Marcos Rebasa – Presidente del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO) para El Cohete a la Luna
La crisis terminal de EDESUR es una buena oportunidad para analizar los condicionamientos y trampas que esconde el proceso privatizador de los ’90. Aquella aventura temeraria, hija de un ideologismo extremo, siempre atento a la moda en algún país del norte, se ejecutó bajo la presión del Consenso de Washington sobre una elite local neoliberal colonizada, acrítica, fundamentalista al palo y que creyó que había descubierto la pólvora. Su objetivo era someter a servicios públicos argentinos y latinoamericanos que, si bien requerían actualización urgente en sus modalidades de gestión y en términos de transparencia, se mantenían razonablemente atendidos, salvo la telefonía y algún otro.
En el caso eléctrico, todo fue adornado con novedades de vidriera luminosa, cambios de cotillón que deslumbraron a sectores sociales desprevenidos y que todavía naturalizan profesionales y políticos que bendicen como obvias algunas reformas antinaturales. El sentido común, las reglas básicas de la economía fueron abandonadas en el altar de economía de mercado, que proponía esa modalidad de transferencia de servicios esenciales a la actividad privada con el carácter de una revolución para el sector energético. Fuimos conejitos de indias, y los resultados están a la vista. Participé de ese largo proceso en algún momento, lo suficiente para advertir rápidamente la trampa que todavía nos encierra.
En el caso de distribución en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), la propuesta fue dividir un entramado de instalaciones eléctricas imbricadas como una sola unidad técnica, partiéndolo artificialmente por el medio con el pretexto de tener dos unidades de explotación “en competencia”. Todavía hoy, 30 años después, está pendiente un sistema único de transmisión que unifique ese disparate y le dé suministro de generación en cantidad y calidad, aparte de la interacción necesaria de ambas explotaciones.
La privatización de la distribución por 95 años supuso seleccionar empresas con la suficiente experiencia para tamaño desafío, y por ello se consideró que el ganador debía tener la necesaria responsabilidad técnica, además del apoyo de otra empresa de soporte y, fundamentalmente, la garantía de un respaldo económico-financiero para sobrellevar los avatares derivados de administrar el servicio por un lapso tan extenso. Esto último significó... |
Mas Info » |
|
|
Para el interventor del ENRE, el Estado debería "ser parte" de EDESUR |
Walter Martello explicó las acciones que se tomaron contra la empresa de distribución de energía eléctrica. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a la empresa distribuidora de electricidad Edesur por incumplimientos en la atención a clientes, por lo que la concesionaria de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberá pagar 53 millones de pesos.
En este contexto, el interventor del organismo regulador, Walter Martello, contó que iniciaron el proceso "dando el derecho a descargo y cumplimentando todos los pasos administrativos que corresponden".
"Acabamos de firmar una serie de multas: 52 millones de pesos por mala atención al usuario y 132 millones en una multa extraordinaria porque es una devolución al usuario conforme a lo que establece nuestra recaudación que le llegará en 45 días", afirmó en diálogo con AM750.
Martello explicó que esta multa "obedece al evento del 12 de diciembre" y que todavía faltan las acciones para el evento "que más sufrieron los usuarios" en el mes de marzo.
De esta manera, "el monto que va a recibir el usuario va a depender de la cantidad de horas que estuvo sin suministro y de la comprobación que esa situación ocurrió, ya sea porque reclamó a Edesur o al ENRE", agregó.
Por otra parte, señaló que el grupo accionario mayoritario de EDESUR (Grupo ENEL) se va del país y saca a la venta, a través del Banco Santander, el 71% de sus acciones, aunque a la empresa todavía queda una... |
Mas Info » |
|
|
Adjudican dos obras para Neuquén y Río Negro |
Se trata de la obra eléctrica Alipiba II y la puesta en marcha de la obra de gas natural Añelo. En el marco de la reunión que Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, flamantes gobernadores electos de Neuquén y Río Negro respectivamente, mantuvieron con el ministro de Economía, Sergio Massa, se anunció la adjudicación de dos obras energéticas clave para esas provincias.
Se trata de la obra eléctrica Alipiba II, y la puesta en marcha de la obra de gas natural Añelo, dos inversiones largamente esperadas por los habitantes de la región patagónica que beneficiará a los habitantes de las provincias de Neuquén y Río Negro, y priorizadas por la Secretaria de Energía y el ministerio de Economía.
Río Negro: Alipiba II
En el caso rionegrino, como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III, y luego del proceso de apertura de sobres técnicos, se adjudicará la licitación de la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, un electroducto fundamental para incrementar la capacidad de transporte en Bariloche y Pilcaniyeu.
Además, permitirá la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
En la actualidad, esta localidad turística no tiene interconexión al Sistema Nacional y genera su consumo eléctrico desde una usina térmica. Ya cuenta con el tendido construido para engancharse a la segunda Línea de Alta Tensión en el límite con la provincia de Río Negro.
La obra tendrá una inversión de U$S 75.800.000, y complementará las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia ALIPIBA y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local... |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
En pocas palabras |
San Juan: YPF Luz inauguró su primer parque solar
En la primera etapa el parque Zonda alcanza una capacidad instalada de 100 mega-Watts (Mw) equivalente a la energía que utilizan más de 88.000 hogares. Con una inversión de u$s 90 millones, YPF Luz inauguró su primer parque solar. Se trata de Zonda, ubicado en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia en la provincia de San Juan.
En su primera etapa, el parque alcanza una capacidad instalada de 100 mega-Watts (Mw) equivalente a la energía que utilizan más de 88.000 hogares.
El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac; el presidente de YPF, Pablo González; y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; entre otras autoridades nacionales y provinciales y municipales.
"YPF Luz, finalizó su propia EMBITA en u$s 400 millones. Es una empresa que crece sistemáticamente. Además, es la segunda productora eólica de la Argentina", explicó, Pablo González en la inauguración en la provincia de San Juan.
En febrero del año pasado YPF Luz, puso en marcha las obras del emprendimiento Zonda. En su desarrollo total se llagarán a instalar más de 170.000 paneles solares, que generarán más de 300 gigawatts-hora (GWh) anuales, también para abastecer al Mater.
"El año pasado, le anunciamos a Sergio Massa este proyecto. Hoy inauguramos 100 MV para sumar 200 MV más para completar los 300 MV en un futuro cercano", agregó durante la inauguración González.
Fuente: Cronista |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
|
|
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS |
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones |
Llámase a Licitación Pública Binacional N°781 para la Contratación del Seguro de Todo Riesgo Operativo y Responsabilidad Civil de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
Fecha de Apertura: 12 de mayo de 2023, a las 11:00 horas en las Oficinas de la Dirección Ejecutiva, de la Sede de Buenos Aires.
Valor del Pliego: U$S 5.000 (dólares estadounidenses cinco mil) cada ejemplar, o su equivalente en pesos o en guaraníes.
Presentación de las Ofertas: Serán recibidas hasta las 10:00 horas del día 10 de mayo de 2023 en la Sede de Buenos Aires y en la Sede de Asunción de la Entidad Binacional Yacyretá, Mesa de Entradas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|