www.melectrico.com.ar   -   news@melectrico.com.ar   Si no puede visualizar el Newsletter haga clic aquí
Periódico Nº 1125 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande Semana del 6 al 10 de Febrero de 2023
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion!
news@melectrico.com.ar
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad
Nuevos precios de la energía mayorista para el periodo febrero-abril
La Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), al aprobar la Reprogramación Trimestral de Verano para el periodo comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril próximo.

Los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) se aplicaron a través de la Resolución 54/2023 publicada en el Boletín Oficial, y están destinados a los agentes distribuidores o prestadores del MEM.

Tanto el PEE, como el Potref y el Precio Estabilizado del Transporte (PET), son los que deberán utilizar las firmas para “su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios de los agentes distribuidores” del MEM.

El Potref fue fijado sin cambios en $80.000 por Mw/mes para los tres niveles residenciales, la demanda general no residencial, los organismos públicos de Salud y Educación; mientras que para los Grandes Usuarios de Distribuidor (GUDI) de carácter general será de $ 738.753 por Mw/mes, con un incremento de 61,76%.

En el caso del PEE, según se trate de la hora pico, resto o valle, el precio por MW/hora es de entre $ 2.832 y $ 3.129 para el nivel 2 (beneficiarios de tarifa social), entre $ 3.568 y $ 3.943 para el nivel 3 (de ingresos medios) y entre $ 9.257 y $ 9.365 para el nivel 1, y los consumos mensuales excedentes de 400 kilovatios por hora (KwH) del nivel 3.

Para la demanda no residencial ronda entre $ 7.327 y $ 7.556, en el caso de la demanda menor a 800 kWh por mes y de entre $ 9.632 y $ 9.774 para la que se exceda de esa franja.

Asimismo, se fijó un valor de entre $ 9.706 y $ 9.846 para organismos públicos de salud y educación, y de entre $ 13.090 y $ 13.102 para los...
Mas Info »
Alberto Fernández: “El gasoducto Néstor Kirchner representa la posibilidad de llegar a la soberanía energética”
En una entrevista realizada con la radio Urbana Play, el presidente Alberto Fernández consideró este jueves la construcción del gasoducto “Néstor Kirchner” como “una obra central para el futuro de la Argentina”, la cual, dijo, “va a garantizar contar con el gas que todo este tiempo tuvimos que importar perdiendo divisas y perdiendo recursos que podríamos utilizar en la producción y en el trabajo, que es lo que más nos importa”.

Al visitar una planta soldadora automática de caños ubicada en las cercanías de la localidad pampeana de Doblas, que tiene como objetivo abastecer la construcción del gasoducto, el Presidente expresó su confianza en que “a mediados del año que viene esta obra se haya terminado”, para luego “seguir camino hasta Santa Fe y allí poder proveer de gas no solo al norte de la Argentina sino también a Brasil”.

El jefe de Estado señaló que el gasoducto “representa nada menos que la posibilidad de llegar a la soberanía energética”. Este tema, advirtió, “no sólo es estratégico desde la posesión del bien, sino también estratégico del...
Mas Info »
Aprueban aumentos en tarifas de electricidad para usuarios residenciales del AMBA
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los cuadros tarifarios a aplicar para el servicio de energía eléctrica a partir del 1 de febrero de este año, que establecen un aumento promedio de 17% para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A través de las resoluciones 177/2023 y 179/2023 publicadas hoy en el Boletín Oficial, el ENRE aprobó el cuadro tarifario a aplicar para los usuarios Residenciales Nivel 1, 2 y 3 y demás categorías tarifarias de EDENOR y EDESUR, a partir del 1 de febrero.

En el caso de EDENOR, según los nuevos cuadros, los usuarios residenciales nivel 1 tendrán en febrero un aumento promedio de 29%, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023.

En el cuadro tarifario de EDESUR, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023, la categoría residencial nivel 1 aumenta en promedio 29%, los usuarios T2 aumentan en promedio 21% y T3 baja y media...
Mas Info »
EDET Inaugura la estación transformadora Los Nogales
Con la presencia del presidente de la Nación, esta obra beneficiará en forma directa a 40 mil usuarios del norte de Tucumán, principalmente de Tafí Viejo y Trancas. El Presidente visitó, este martes, Tucumán, junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el gobernador Osvaldo Jaldo y el intendente Javier Noguera, inauguraron la Estación Transformadora Los Nogales.

La nueva estación, ubicada al sur de la comuna de Los Nogales, se conectará a dos líneas de alta tensión localizadas a 900 metros de la Ruta Nacional 9 con destino a la Provincia de Salta y Jujuy.

El presidente Fernández expresó que "estamos entrando en el último año de mandato. El 10 de diciembre del 2019, le dije que este gobierno iba a atender primero a los últimos, esta obra es un claro ejemplo de eso".

"Venimos de ver de qué manera seguimos transformando Tucumán. Nos enfrentamos a una nueva elección que tiene que ver con el Tucumán que incluya y genere más oportunidades para la gente, como es esta estación transformadora", manifestó Manzur.

"Valoramos el acompañamiento que el pueblo hizo a nuestro Presidente", indicó Jaldo. "Estas obras evitarán los cortes de energía y baja de tensión en la provincia. Esas obras vienen a solucionar problemas de años en Tucumán", sostuvo.

El gobernador destacó que "tenemos instrucciones de quien conduce este espacio político de estar a la par del presidente y acompañar sus decisiones".

Miguel Méndez comisionado de Los Nogales sostuvo que “es un orgullo tener al presidente inaugure en nuestro pueblo esta planta. Con esto se solucionarán inconvenientes eléctricos en la zona”...
Mas Info »
En pocas palabras
Desde el ENRE afirman que las distribuidoras tendrán recursos para invertir este año

El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, subrayó hoy que las distribuidoras de energía tendrán recursos para realizar las inversiones que les corresponden, e indicó que el esquema de readecuaciones tarifarias busca no afectar “severamente” las economías familiares.

“Tienen obligación (de invertir) porque tienen un contrato firmado que no está atado solamente al valor de las tarifas”, recordó Martello esta mañana en diálogo con Radio Continental.

El funcionario afirmó que a partir de la “evaluación primaria” que el ENRE se encuentra realizando y que “terminará en las próximas semanas”, la “calidad de inversión para el año en curso está garantizada y los recursos para ello también”.

“En los últimos dos años sólo hubo dos readecuaciones, una del 8% y otra del 20%. Lo que claramente no podíamos hacer es recomponer las tarifas de manera tal que terminen afectando severamente las economías familiares”, explicó.

De esta forma –remarcó- se buscará “ordenar un poco esto con el criterio de proteger a los sectores medios y bajos”.

Fuente: Grupo La Provincia - Foto: Télam
Mas Info »
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones
La Entidad Binacional Yacyretá llama a Licitación pública N°776 para la ejecución de la obra - ``Línea de Media Tensión 33-13,2 kV. Alimentación Planta de Bombeo Acueducto Santa Rita, Paraje Campo Grande - El Mistolar - Provincia de Formosa - República Argentina``
Fecha de apertura: 14 de febrero de 2023 a las 10:00 en la sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante los interesados que deseen concurrir, labrándose el acta correspondiente.
Valor del pliego: $1.000.000 (pesos un millón)
Venta de pliegos y consultas: Los pliegos se entregarán en formato digital en:
Sede Buenos Aires: Av. Eduardo Madero 942 Piso 21° C.A.B.A. – Oficina de Compras de 9:30 a 12:30 – Teléfono: (011) 4510-7536/ 7535.
Sede Ituzaingó: Barrio Gral. Belgrano, Ituzaingó, provincia de Corrientes – Delegación Financiera de 9:30 a 12:30 Teléfono: (03786) 420-080.
Sede Posadas: Calle La Rioja 1640 P.B., Posadas, provincia de Misiones – Oficina de Compras de 8:30 a 15:30 Teléfono: (03764) 440-250 / 435-501.
Presentación de las ofertas: Serán recibidas en la Mesa de Entradas de la Sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta la fecha y horario de apertura.