 |
|
Periódico Nº 1124 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande |
Semana del 31 de Enero al 3 de Febrero de 2023 |
|
|
|
|
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion! |
|
 |
|
|
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad |
|
|
|
|
Inauguran Ciclo Combinado de la Central Térmica Barragán |
Con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el intendente de Ensenada, Mario Secco, se inauguraron las obras de expansión de la Central Térmica Barragán.
El mandatario destacó el nuevo rol de Argentina como proveedora de energía en el mundo y señaló que gran parte de la energía que se produzca en esa planta llegará "a más de 1 millón 200 mil hogares que lo necesitan, pero además gran parte de esta producción de gas va a movilizar la industria".
La Central Térmica actualmente está compuesta por dos turbinas de gas Siemens, habilitadas en 2012 de 567 MW, que representan el 1,3% de la capacidad instalada de Argentina. Tiene la posibilidad de consumir gas natural o gasoil, por lo que cuenta con dos tanques de almacenamiento con una capacidad combinada de 45 mil metros cúbicos.
Las empresas Pampa Energía e YPF invirtieron más de 250 millones de dólares en una caldera de recuperación, una turbina de vapor y equipos del ciclo agua - vapor, para realizar la expansión del cierre del ciclo combinado de la central térmica ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada.
Con esta inversión, la Central podrá alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.
El ciclo combinado permite generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, gracias al trabajo conjunto de una turbina de vapor, que es alimentada por los gases que emanan las turbinas de gas... |
Mas Info » |
|
|
ADEERA: Informe anual de demanda de Energía Eléctrica |
La demanda eléctrica nacional creció 3,57% en 2022 31 de enero de 2023. El consumo de energía eléctrica a nivel nacional aumentó 3,57% respecto a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).
El documento señala que la demanda residencial creció 3,09%, la no residencial menor a 300 kW subió 6,10% y la no residencial igual o mayor a 300 kW incrementó 6,78%. El único segmento que registró una caída en el consumo fue el de grandes usuarios del MEM con una baja de 1,77%.
En CABA y Gran Buenos Aires, donde se concentra la mayor participación en el total de energía consumida en el país, la demanda se amplió en un 2,29%.
El mes con mayor crecimiento interanual de consumo fue enero, ya que alcanzó un 10,68% más respecto al mismo mes de 2021. El descenso más notorio fue durante octubre, con una caída relativa de 3,20%.
Las provincias con mayor aumento de demanda de energía eléctrica durante 2022 fueron San Juan, Catamarca y San Luis, todas con una suba superior al 7,5%, mientras que los menores niveles se detectaron en Santa Cruz... |
Mas Info » |
|
|
Atucha I: Nucleoeléctrica Argentina consiguió el financiamiento para las obras |
La búsqueda de fondos que lanzó la compañía administradora de las centrales nucleares del país, Nucleoeléctrica Argentina (NASA), para extender la vida de Atucha I otros 20 años culminó con un rotundo éxito.
El martes pasado, NASA licitó exitosamente el primer tramo del Fideicomiso Financiero Solidario de Infraestructura Pública NASA IV. A través de este instrumento la firma logró hacerse con más de 30 millones de dólares que se destinarán para dos objetivos clave.
En detalle, se utilizarán para el financiamiento de las obras de extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I y la construcción del segundo almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados del Sitio Atucha.
De esta manera, se podrá mantener la participación nuclear en la matriz energética del país y se asegurará la generación de energía para cerca de 1 millón de personas, por 20 años.
Sobre la licitación el presidente de NASA, José Luis Antúnez, expresó: “Esta inversión productiva nos llena de entusiasmo, ya que nos permite avanzar en el desarrollo de proyectos de energía nuclear estratégicos para el país que tienen un impacto positivo en el crecimiento industrial nacional y en el aporte del país a la lucha contra el cambio climático”.
Del instrumento financiero participó Nación Bursátil S.A. como colocador principal. Además, como agente fiduciario financiero el BICE Fideicomisos S.A., como asesores legales el estudio Tanoria Cassagne, y como colocadores de la transacción el Banco de la Provincia de Buenos Aires y Macro Securities S.A.U. Por último, como agencia de calificación de riesgo y sostenibilidad, participó FIX SCR S.A.
El primer ciclo de operación de Atucha I terminará el año que viene y con el reacondicionamiento pautado se podrán sumar otros 20 años de... |
Mas Info » |
|
|
Síntesis MEM Diciembre 2022 |
En diciembre, la demanda neta de energía del MEM fue de 13.024,7 GWh, y presentó un crecimiento del 4,6% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado.
La temperatura media del mes fue de 25,1 °C, en lo que fue un mes sensiblemente más caluroso que la media histórica, de 23,1 °C. La temperatura media del año pasado para diciembre, por su parte, había sido de 25,0 °C.
En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que el río Uruguay. Similar situación se dió para el río Futaleufú, el cual registró un caudal inferior al histórico, al igual que los ríos Limay, Neuquén y Collón Curá, pertenecientes a la cuenca del Comahue.
A pesar de dicha situación, la generación hidráulica resultó un 46,9% superior a la registrada en diciembre de 2021.
En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.740,9 GWh contra 1.552,7 GWh registrados en diciembre del año anterior. Así, la generación resultó un 12,1% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2021, y corresponde a un aumento de potencia instalada de un 1,2%.
Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 393,4 GWh, mientras que en diciembre de 2021 había sido de 1.025,3 GWh.
Además, la generación térmica fósil resultó un 7,4% inferior a la del mismo mes del año anterior... |
Mas Info » |
|
|
ENRE afirma que los servicios tendrán la tarifa “que los usuarios pueden pagar” |
Walter Martello, titular del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, adelantó que el organismo exigirá a las empresas EDENOR y EDESUR un plan de inversión que será auditado desde el organismo.
El titular del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, adelantó este lunes que el organismo exigirá a las empresas EDENOR y EDESU un plan de inversión que será auditado desde el organismo, y les advirtió que "no van a obtener la tarifa que piden", sino que "la que los usuarios pueden pagar en el actual contexto social». "Vamos a exigir a las distribuidoras un plan de inversiones que garantice en las áreas de concesión un servicio eficiente y de calidad", señaló el funcionario en el marco de la audiencia pública.
Asimismo, subrayó que, a diferencia de las audiencias públicas para discutir tarifas, esta es la primera que tiene en la mesa de discusión la segmentación de los usuarios. “Resulta bizarro no poder gestionar un negocio en un mercado no competitivo y con usuarios cautivos”, señaló Martello para agregar que "si las pésimas calidades de servicio se producirían en un mercado competitivo, el operador del servicio deficiente se quedaría sin ningún cliente".
Martello utilizó la palabra bizarro en referencia a los dichos de un empresario del sector que según publicaciones periodísticas dijo que la regulación argentina era la más "bizarra" del mundo. “No van a obtener la tarifa que piden, van a obtener la que los usuarios pueden pagar en el actual contexto social”, advirtió Martello en su presentación en la audiencia... |
Mas Info » |
|
|
Yacyretá: La generación hidroeléctrica alcanzó su récord mensual en el 2022 |
La Central Hidroeléctrica Yacyretá registro durante 2022 un récord de generación mensual y alcanzó su potencia máxima durante los meses de junio y octubre.
Durante octubre registró un récord de generación mensual desde el inicio de la operación comercial de la Central en septiembre de 1994.
Como resultado de la fuerte inversión que realiza la Entidad Binacional Yacyretá destinada a la modernización y rehabilitación del Parque Generador, la Central alcanzó los 2.054.737 MWh de generación.
De ese total, la central suministró al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) 1.969.156 MWh y al el Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) 85.587,7 MWh. En junio y octubre Yacyretá alcanzó su potencia máxima por encima de los 3000 Mw gracias a la puesta en servicio de las 20 unidades generadoras y al aumento.
La generación hidroeléctrica registró una fuerte recuperación desde mitad de 2022, con caudales mayores especialmente en Salto Grande y... |
Mas Info » |
|
|
La Provincia reglamentó la Ley de Generación Distribuida |
La norma habilita a que todos los bonaerenses que instalen paneles solares en sus hogares, puedan inyectar la energía excedente a la red eléctrica y por ello recibir descuentos impositivos.
A partir de la implementación del Decreto reglamentario N°2371/2022 de la Ley 15.325, los vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires podrán convertirse en “Usuarios-Generadores” (UG) a través de la instalación de paneles solares en sus domicilios. De esta manera estarán habilitados para la generación de energía por fuentes renovables para el autoconsumo.
Además, en caso de generar un excedente, podrán inyectarlo a la red eléctrica, recibiendo descuentos impositivos por ello. Para promover la actividad, la Provincia incorpora ventajas tributarias para los usuarios que produzcan energía renovable relacionadas a exenciones en Ingresos Brutos y en el Impuesto al Sello.
Cabe destacar que la posibilidad de generar e inyectar energía en forma particular no sólo produce ahorros en las facturas del servicio eléctrico, sino que también permite un uso más eficiente de la energía, y promueve hábitos de cuidado ambiental.
Detalles de la Reglamentación
En el texto de la Ley se designa como autoridad de aplicación al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y prevé la creación del Registro de Usuarios-Generadores de Energía Renovable de la Provincia de Buenos Aires (RUGER), donde constarán los usuarios generadores inscriptos por las distribuidoras provinciales y municipales de energía eléctrica... |
Mas Info » |
|
|
Acuerdo para regularizar la deuda de EDERSA con CAMMESA |
La secretaria de Energía, Flavia Royón, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmaron un convenio por el cual la distribuidora EDERSA regularizará su deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), sin que se apliquen cargos en la factura de los usuarios.
El pasivo total de la empresa energética rionegrina alcanza la suma de $7.996.251.977, dividido en dos tramos: $7.326.421.693 (al 30 de septiembre de 2020) y $669.830.284 (al 30 de abril de 2021). Las condiciones del plan de pagos son un periodo de gracia de seis meses y en 96 cuotas mensuales.
Asimismo, el acuerdo incluye un plan de inversiones -acordado con la Secretaria de Energía de Río Negro- por $152.611.000 para infraestructura y otros $152.611.000 para obras de eficiencia energética, principalmente medidos inteligentes.
"Celebramos este acuerdo ya que, después de haber estado con deuda durante mucho tiempo, EDERSA está cumpliendo con el pago total de la factura corriente y asumiendo el compromiso de realizar inversiones durante el 2023 para mejorarle la calidad de vida a los y las rionegrinas, destacó Royón a través de su cuenta de Twitter.
A fines de diciembre, Royón firmó con una quincena de distribuidoras del interior del país el acuerdo para regularizar su relación contractual Cammesa, a las que se sumaron las empresas Edenor y Edesur, las más grandes prestadoras del país.
Las 16 distribuidoras firmantes regularizaron en total unos $ 210.946 millones de deuda, un 72% del pasivo total pendiente de regularizar a la fecha de agosto 2022.
En ese contexto, Carreras destacó que “se trata de un acuerdo muy importante, porque significa el reconocimiento de la deuda de EDERSA... |
Mas Info » |
|
|
|
|
En pocas palabras |
El ENRE aplica sanciones a empresas transportistas de energía eléctrica por incumplimientos
"Seremos implacables con la supervisión de las inversiones y con la evaluación de la calidad del servicio, tal como nos comprometimos al momento de asumir esta Intervención"
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a ocho empresas transportistas de energía eléctrica por un total de $ 183.995.553, por una serie de incumplimientos a los contratos de concesión y en el Régimen de Calidad de Servicio, informó hoy el organismo.
"Seremos implacables con la supervisión de las inversiones y con la evaluación de la calidad del servicio, tal como nos comprometimos al momento de asumir esta Intervención", destacó en un comunicado el interventor del ENRE, Walter Martello.
El funcionario firmó las 103 resoluciones que especifican las multas a las compañías Transener ($ 67.247.513), Transpa ($ 43.734.981), Transba ($ 29.007.864), Transnoa ($ 12.015.244), Transnea ($ 10.029.618), EPEN ($ 9.650.198), Distrocuyo ($ 9.368.322) y Transco ($ 2.941.813).
El ENRE precisó que "las sanciones aplicadas responden a indisponibilidades programadas y forzadas de líneas y de equipamientos de conexión/transformación y de conexión/salidas, propios de la concesionaria o de sus transportistas independientes".
Fuente: Télam |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS |
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones |
La Entidad Binacional Yacyretá llama a Licitación pública N°776 para la ejecución de la obra - ``Línea de Media Tensión 33-13,2 kV. Alimentación Planta de Bombeo Acueducto Santa Rita, Paraje Campo Grande - El Mistolar - Provincia de Formosa - República Argentina``
Fecha de apertura: 14 de febrero de 2023 a las 10:00 en la sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante los interesados que deseen concurrir, labrándose el acta correspondiente.
Valor del pliego: $1.000.000 (pesos un millón).
Venta de pliegos y consultas: Los pliegos se entregarán en formato digital en:
Sede Buenos Aires: Av. Eduardo Madero 942 Piso 21° C.A.B.A. – Oficina de Compras de 9:30 a 12:30 – Teléfono: (011) 4510-7536/ 7535.
Sede Ituzaingó: Barrio Gral. Belgrano, Ituzaingó, provincia de Corrientes – Delegación Financiera de 9:30 a 12:30 Teléfono: (03786) 420-080.
Sede Posadas: Calle La Rioja 1640 P.B., Posadas, provincia de Misiones – Oficina de Compras de 8:30 a 15:30 Teléfono: (03764) 440-250 / 435-501.
Presentación de las ofertas: Serán recibidas en la Mesa de Entradas de la Sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta la fecha y horario de apertura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|