
En los últimos días ha tomado estado público la venta del 51,8% de las acciones mayoritarias de EDENOR, proceso en el cual la empresa propietaria de las mismas, Pampa Energía (Marcelo y Damián Mindlin, R. Torres más acciones de Joe Lewis, Black Rock, etc.) las habría transferido al grupo empresario Empresa de Energía del Cono Sur EDELCOS e Integra Capital (Vila-Manzano-Filiberti, Andina PLC y otros fondos de inversión), pretendiendo adquirir así el manejo de la empresa distribuidora de electricidad más importante del país.
Leer más...

La realidad del sector eléctrico: costos, servicio, tarifas y regulación Las 47 distribuidoras de energía eléctrica nucleadas en ADEERA se encuentran en estado de preocupación frente a la extensión del congelamiento tarifario dispuesto recientemente en algunas zonas muy importantes del país. Esta medida mantiene la situación de indefinición que produce una afectación directa al servicio eléctrico. Además, este congelamiento se produce en un contexto con una inflación acumulada del 80 %, de la cual el servicio eléctrico no es responsable pero que sí impacta directamente en los aumentos de los costos de la prestación.
Leer más...
Como ya lo habíamos adelantado la semana anterior, las distribuidoras eléctricas del AMBA (EDENOR y EDESUR) ratificaron, mediante comunicados, la firma de convenio de inversión junto al Gobierno Nacional para realizar un plan de obras con una inversión de más de 4.100 millones de pesos, que tendrá como principal objetivo mejorar el tendido de baja tensión en 32 municipios bonaerenses.
Leer más...

La Subsecretaría de Hidrocarburos, a través de la Secretaría de Energía, otorgó nuevos permisos de exportación de gas natural en condición interrumpible a Chile. Los envíos al exterior se realizarán con precios en torno a los 2 dólares por millón de BTU. A la fecha ya son 17 las solicitudes aprobadas.
Leer más...
Lo confirmó la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Corresponde a la puesta en funcionamiento de una estación transformadora de energía que abastece la demanda residencial de la localidad correntina de Ituzaingó.
Leer más...
La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de Casa Rosada. Fue encabezada por el secretario de Energía, Darío Martínez y tomaron parte la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), María Soledad Manin; el presidente y CEO de EDENOR, Ricardo Torres; el presidente de EDESUR, Juan Carlos Blanco, y el subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni.
Leer más...
Así lo afirmó el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, en diálogo con la agencia de noticias Télam. Además, sostuvo que con el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria integral (RTI) para los servicios de gas y electricidad, se inaugurará "una nueva etapa del servicio público de gas por redes".
Leer más...

El senador del Frente de Todos Jorge Taiana presentó un pedido de informes detallado ante el Senado, acerca del "estado actual de la concesión del servicio de distribución y comercialización del servicio de energía eléctrica en manos de la empresa EDESUR S.A.
Leer más...
 A través de la resolución 391/2020 de la Secretaría de Energía, se dio a conocer el cierre de la adjudicación de los volúmenes del bloque básico para los próximos cuatro años con lo que pretendía cubrir inicialmente una demanda de 70 millones de m3 destinada a las distribuidoras de todo el país, y a las centrales de generación eléctrica a través de CAMMESA.
Leer más...
Ubicado en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Central Puerto habilitó comercialmente el Parque Eólico La Genoveva I, tras la puesta en marcha de los 21 molinos de viento, lo que demandó una inversión de más de 123 millones de dólares para abastecer de energía a la demanda equivalente a 95.600 hogares.
Leer más...

The S Corporation anunció hoy que designó a Italo Freitas, actual Presidente de AES Brasil, como nuevo Vicepresidente de Nuevos Negocios para la unidad estratégica de negocios AES Sudamérica, compuesta por Chile, Argentina, Brasil y Colombia.
Leer más...
Participaron 16 empresas productoras, de todos los tamaños y nivel de integración; Nacionales y multinacionales, que ofertaron volúmenes en torno a los 70 MM m3 día del Bloque base previsto. Los precios ofertados variaron entre un mínimo de u$d 2.40 y un máximo de u$d 3.66 el MM BTU. La comisión de análisis y pre adjudicación inicia así su trabajo que concluirá el 15 de diciembre con la adjudicación.
Leer más...
El aviso fue publicado en el Boletín Oficial fechado el 9 de diciembre, tras la reunión realizada el 29 de octubre por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, y Especial de Accionistas de las Clases “A”, “B”, “C”, “D” y “E”.
Leer más...
Así lo confirmó la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Calificado como un hecho “histórico”, se puso en funcionamiento una turbina rehabilitada en un programa de recuperación del parque generador.
Leer más...
En un acto realizado en el Museo del Bicentenario, el presidente de la Nación Alberto Fernández, encabezó la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2024. Lo acompañaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Energía, Darío Martínez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros.
Leer más...
Con la presencia del presidente de la Nación Alberto Fernández, la petrolera estatal inauguró la obra de complementación de la central térmica instalada dentro del predio de la refinería en la localidad bonaerense de Ensenada, que permitirá abastecer de energía eléctrica a 210 mil hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para las operaciones de su refinería.
Leer más...
Se trata de Soledad Manín, que fue designada como nueva interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a través del decreto 963/2020 publicado en el Boletín Oficial.
Leer más...
A través de la Resolución 317/2020, publicada en el boletín oficial, la Secretaría de Energía de la Nación formalizó el llamado a subasta de un cupo de 70 MM de m3 diarios de gas natural de las distintas cuencas y por cuatro años, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a las productoras que oferten el precio más bajo.
Leer más...
Fue fundada el 5 de agosto de 1997, con la concesión exclusiva para realizar la operación y el mantenimiento de la red de transporte de energía eléctrica en los niveles de tensión de 220 kV, 132 kV y 66 kV en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, excluyendo el área metropolitana.
Leer más...
 Está previsto para 2021 que el Estado Nacional se hará cargo del 57% del costo de generación y los usuarios residenciales pagarán el 43%.De esta manera la Secretaría de Energía arma un esquema para reglamentar el Artículo 87 del Presupuesto 2021, con el que se dará un salvataje a las empresas eléctricas que le deben a CAMMESA casi 130 mil millones de pesos.
Leer más...
|
Así lo manifestó el secretario de Energía, Darío Martínez, mediante un video realizado días antes de la Navidad, donde realizó un balance del año. En ese contexto analizó las medidas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional durante la pandemia, donde funcionario evaluó la situación epidemiológica actual y brindó detalles acerca de los próximos pasos por seguir en el país. "El funcionario advirtió que la pandemia "aún no terminó”.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) formuló cargos contra la concesionaria de distribuidora, al verificar incumplimientos de la empresa en materia de seguridad y ordenó una auditoría técnica para investigar la causas que determinaron que 317 mil usuarios de la Ciudad de Buenos Aires se quedaran sin luz.
Leer más...
 Luego de meses de negociaciones, ambas compañías acordaron la venta de la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de cantidad de clientes y electricidad vendida, en una operación que se oficializará en las próximas horas al mercado.
Leer más...
Con la presencia del secretario de Energía, Darío Martínez, EDESUR inauguró las obras de ampliación y repotenciación de la Subestación Eléctrica Glew. Las mismas beneficiarán a 60 mil clientes (alrededor de 200 mil personas) de la zona sur del conurbano bonaerense. Martínez estuvo acompañado por los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Blanca Cantero (Presidente Perón).
Leer más...
La subasta estuvo a cargo del Mercado Electrónico del Gas (MEGSA) y se trató de la primera subasta complementaria de los volúmenes que se pactaron dentro del nuevo plan de estímulos para la producción de gas. Estas ofertas corresponden a lo que será el funcionamiento de las centrales de generación térmica del país de enero, por lo cual no se descarta que a fines del mes entrante se realice una nueva subasta para seguir completando el volumen pactado en el nuevo Plan Gas 4.
Leer más...
La falla se produjo en una red de alta tensión a las 15.32 y afectó al centro y Sur de la ciudad. La distribuidora denunció un incendio intencional y que investigará posible atentado.
Leer más...
De acuerdo a los resultados arrojados por el Indicador Sintético de Energía (ISE), que se desprende del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la generación neta de energía durante el tercer trimestre del año registró una caída interanual de 9,7%, pero mostró una mejora de 6,5% en relación al período previo (abril-mayo-junio.
Leer más...
A través del decreto 1020/2020 publicado en el boletín oficial, el Gobierno Nacional dispuso el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria integral (RTI) vigente correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural que estén bajo jurisdicción federal, en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública.
Leer más...
Así figuran en las Resoluciones N° 68/2020, N° 69/2020, N° 70/2020, N° 71/2020, N° 72/2020, N° 73/2020 y N° 74/2020. El ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) multó a las distribuidoras por incumplimientos en materia de Seguridad Pública correspondientes a 2018 y 2019 con un monto de 6.561.934 de pesos.
Leer más...
A partir de la medianoche del miércoles la petrolera estatal YPF y Shell aumentaron un 4,5% promedio el precio de sus naftas y gasoil en todas las estaciones de servicio del país, lo que incluye la actualización del componente impositivo.
Leer más...
Inaugurado por el intendente del municipio de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, comenzó a funcionar el primer parque eólico Vientos de Miramar, situado en la estancia La Rosa Blanca, en la localidad costera de Miramar.
Leer más...
En una reunión integrada por el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, junto con el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti, y el subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, acordaron un camino para el servicio de distribución en el AMBA.
Leer más...
Proyecta la construcción de obras de alta tensión, subestaciones y tendido de líneas de transmisión, con el fin de aumentar la eficiencia y reducir los costos de abastecimiento en los distritos de Chivilcoy, Guaminí, Necochea y San Andrés de Giles.
Leer más...
Fue de común acuerdo entre la empresa Enel Green Power y la Secretaría de Energía de la Nación. La inversión estipulada era de 130 millones de dólares. Es el primer contrato perteneciente a la Ronda 2 del programa RenovAr que se da de baja.
Leer más...
La inversión representa una de las mayores y más relevantes en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico. Su planificación y ejecución fue ejecutado por el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación. La obra que se había iniciado en 2014, se paralizo en 2019. Es importante para cubrir la alta demanda eléctrica durante la temporada turística de verano.
Leer más...
Así se desprende de un nuevo informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC). En él se destaca que el mes de octubre pasado hubo una “importante caída” en el consumo industrial y comercial, que no se logró compensar con el ascenso en el consumo hogareño, como ocurrió en septiembre.
Leer más...
Un informe realizado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) sostiene que la mayor expansión de kilómetros de gasoducto fue ejecutada entre los años 2008 y 2011.
Leer más...

Durante el primer semestre de 2021, inscripto en un plan del Gobierno Nacional, se comenzará las obras de la nueva central termoeléctrica que generarán más de 2.500 puestos de trabajo.
Leer más...
De esta manera se confirmó la prórroga hasta junio de 2022 el plazo del préstamo para el Programa Energías Renovables en Mercados Rurales II (PERMER) cuyo monto total es de 170 millones de dólares.
Leer más...
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la síntesis de lo ocurrido en el Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina. En esta ocasión, se adjunta la edición correspondiente al mes de octubre del año 2020.
Leer más...
|